Índice de contenidos
- 1 15 Formas de pensar para ti que no tienes perro
- 1.1 Si hubiera sabido a quién recurrir, la convivencia esos años hubiera sido mucho más fácil
- 1.2 Paula Calvo
- 1.3 David Palacios
- 1.4 Rocío GROUPET
- 1.5 Elisenda Pons
- 1.6 Cristian Zabala
- 1.7 Encarnación Meruelo
- 1.8 Juan Carlos Taxiguau
- 1.9 Andrea Robles
- 1.10 Berta Largo
- 1.11 Moira Hechenleitner
- 1.12 Cecilia Castillo
- 1.13 Diana y Blanca
- 1.14 Jessica Valderrama
- 1.15 Alma ACUNR
- 1.16 Ane Bravo
- 1.17 El perro ideal para ti sí existe, solo tienes que saber cuál es
15 Formas de pensar para ti que no tienes perro
Si no tienes perro y te lo estás pensando, aquí te traemos hoy 15 consejos de diferentes referentes del sector perruno.
Pero antes te voy a contar una historia:
13 de abril del 2007. Entro en la protectora con intención de adoptar a Baxter (un boxer de 8 años que había visto en la página web) y durmiendo en el banco a la puerta de la oficina, veo una dálmata tranquila y con un collar isabelino porque estaba recién operada de entropión.
No llegué a conocer a Baxter; la idea de que al ser sorda, disminuían sus posibilidades de adopción, me pudo.
Si me hubiera parado a pensar si esa raza era la mejor para el momento en el que estaba (trabajando 12 horas fuera de casa y con dos hijas de 3 y de 13 años)…
Si hubiera sabido hacer una buena adaptación…
Si no me hubiera creído salvadora del mundo…
Si hubiera entendido lo que Ayla me decía en los siguientes meses, probablemente hubieran disminuido los síntomas de su ansiedad por separación.
Si hubiera sabido a quién recurrir, la convivencia esos años hubiera sido mucho más fácil |
¿Me arrepiento de haber adoptado a Ayla? NO
Soy lo que soy gracias a ella y a los otros perros con los que he convivido, pero si me hubiera parado a pensar y me hubiera formado antes, la vida hubiera sido mucho más plena. Y los perros viven muy poco tiempo como para estar cometiendo errores que se pueden evitar fácilmente.
De ahí el curso 7 Respuestas que necesitas antes de tener un perro.
Para que la convivencia con vuestro perro sea plena desde el minuto 1.
Y ahora ya os dejo las respuestas que han dado los ponentes que participan en el curso a la pregunta: Según tu experiencia, ¿qué consejo darías a cualquier persona que le encantaría tener un perro pero hay algo que le frena?
Paula Calvo
Decídete a tener un perro si estás dispuest@ a comprometerte los próximos 15 años con los cuidados de otro ser.
@dra_paula_calvo_antrozoologia
David Palacios
Ten en cuenta que un perro es un ser vivo que siente, tiene necesidades (de cariño, de ejercicio, de alimentación, de cuidados) y, para mi, piensan. Un perro entiende más de la vida que lo que puedes llegar a imaginar, ten en cuenta su forma de comunicarse hacia ti, escucha al perro y te irá bien.
Rocío GROUPET
En mi opinión, sobre todo en las mujeres, lo que les frena más es el tema de la limpieza (como me ha pasado he dado trucos de limpieza como el guante para fregar los platos para quitar los pelos, camitas desenfundables, aspiradoras, productos de limpieza,..)
Otro punto que creo que la gente se frena es el tema del gasto, no saben exactamente cuánto puede suponer tener un perro y no sabe exactamente cuanto puede subir el gasto veterinario, material inicial, etc.
Otro punto que creo que la gente le frena es el tema de las obligaciones, y les diría que al final esas obligaciones se disfrutarían como los paseos, y sería tu mejor momento del día un paseo largo, y buscarían lugares chulos para pasear con tu perro.
En definitiva que le diría a esa persona que le ayudaría a conocer gente, a salir y a ser una mejor versión de sí mism@.

Elisenda Pons
Deberíamos conocer primero que es lo que le frena:
Si es la falta de tiempo para cuidarlo habría que realizar una valoración de si podrá cubrir las necesidades del perro o proponerle a la persona si está todo el día fuera de casa que pasee perros que no sean suyos en su barrio o visite protectoras los fines de semana. Los perros llevan muy mal la soledad.
Si es un tema económico también hay que valorar si lo puede mantener y alimentar bien y cubrir gastos veterinarios o también si es viable para esa persona escoger la posibilidad de elegir una raza de tamaño pequeño y que no requiera mantenimiento para llevarlo a una peluquería canina ya que podrá ahorrar al menos un porcentaje en gastos de alimentación y peluquería.
Si es miedo a no saber educarlo, se puede subsanar con formación canina aconsejando que se forme con una adiestrador/a o con cursos online.
Otros motivos habría que estudiarlos para dar una solución.
Cristian Zabala
Ante una persona con dudas a obtener un perro, ya sea comprado o adoptado no intentaría animarlo en demasía, sino hablarle de todo el sacrificio, compromiso, esfuerzo y aprendizaje que conlleva. Ya que si no está muy seguro y lo tiene, a la primera que tenga que complicarse aún más acudiendo a un profesional, entendiendo las señales de su perro, veterinario… seguramente acabe deshaciéndose de él. Ya sea devolviéndolo, regalándolo o, como es muchos miserables, abandonándolo.
Todo el mundo recomienda tener perro a toooooooodo el mundo, quieran o no quieran perro. Yo no. A mí me ha dado la vida y a la vez me la ha complicado (es algo que me encanta porque aprendo muchísimo), pero entiendo que a la gran mayoría de personas eso le sature, se sientan desbordados por no poder hacer otras cosas y culpen al perro por ello.
Así que ante la duda, prefiero contar todo lo que hay detrás por encima de los beneficios ya que la tasa de abandonos es demasiado alta como para jugársela a si lo abandonará o no cuando crezca. Si aún con todo piensa que es capaz, adelante, ya le habrás informado al menos de que existen profesionales del sector comunicación canina y un mundo detrás del perro que hace 2 años yo desconocía completamente; con lo que podrá educarlo perfectamente y se interesa por ello.
Encarnación Meruelo
Si dudas, espera es mejor que estés seguro.
Juan Carlos Taxiguau
Sobre todo escoger el perro adecuado a tu ritmo de vida y que sea un compañero ideal para todo, ya que lo mejor es que forme parte de todos tus planes, tanto en vacaciones como en el día a día.
Andrea Robles
Sobre todo la responsabilidad que conlleva ya que es un ser vivo. Se le ha de dedicar tiempo y se han de cubrir sus necesidades: darle el ejercicio que necesita, educación, el coste económico….hay que ver si se puede cubrir.

Berta Largo
Tener un perro es una gran responsabilidad, y por ello es una idea que tienes que valorar y meditar de un modo concienzudo.
Si tras haber analizado la situación, conocer todas las necesidades, estás seguro de que puedes y quieres satisfacerlas, ¡adelante!.
Tener un compañero de vida de cuatro patas te cambiará la vida.
Moira Hechenleitner
Aconsejaría no concretar hasta sentirse seguro al 100% de contar con todo lo necesario y sentir que nada le está frenando. Uno de los consejos que en mi opinión no falla es comentar que un perro vive alrededor de 15 años (o aún más) y que antes de estar seguro de tener un perro es importante proyectarse y preguntarnos dónde nos vemos durante los próximos 15 años y si esa vida es compatible con tener un perro y poder cubrir todas sus necesidades físicas, mentales y emocionales de forma estable.
Cecilia Castillo
Visita una protectora y conoce a sus albergados, así sabrás cómo podrías cambiar su vida y todo lo que conlleva tener animal.
Diana y Blanca
No se trata solo de ti y tu bienestar, sino también del bienestar del perro. No debes adoptar un animal si no tienes absolutamente claro tu compromiso por muchos años, a veces casi 20 con ese animal. Lo merece.

Jessica Valderrama
Experimentar como un niño con la mascota.
Alma ACUNR
Que conozca bien el tema y si no lo tiene claro o hay cosas que no le convencen o no puede cumplir que no tenga un animal
Ane Bravo
Si estás bastante seguro de que tener perro es compatible con tu estilo de vida prueba a ser familia de acogida para un perro, y si tienes muchas dudas apúntate a ser canguro de perros por un tiempo antes de tomar la decisión.
Es muy importante no moverse por impulsos a la hora de decidir si es el mejor momento para tener un perro o no. El componente emocional puede hacer que nos dejemos llevar sin pensar detenidamente todos los aspectos a tener en cuenta.
Déjate aconsejar por expertos y deja a un lado lo que te puedan decir en «conversaciones de café». Los «siempre se ha hecho así» no tienen sentido cuando quieres convivir con un perro y darle la mejor parte de ti mism@.
El perro ideal para ti sí existe, solo tienes que saber cuál es |
En CONtuCAN podemos ayudarte a tomar la mejor decisión de tu vida.
Fotografía de portada hecha por @contucan_fotografia
Mayte Sanz (Fundadora de CONtuCAN)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!
2 comentarios en “15 Formas de pensar para ti que no tienes perro”
Maravilloso
¡Muchas gracias!
Y sobre todo GRACIAS a todos los ponentes que han participado en el curso y, en consecuencia, en este artículo