Compartir en facebook

¿Collares buenos o malos?

 

Hay multitud de collares: finos, gruesos, de nylon, cuero, cadenas, metálicos, soga, pinchos, impulsos… y ante el aumento de profesionales de diferentes metodologías, ya hay mucha gente que se hace esta pregunta:

¿Collares buenos o malos?

 

En lo que a mi respecta, no soy muy fan de los collares, pero si he de reconocer que para algunos perros que por miedo a ser manipulados o una alta sensibilidad en la piel, pueden convertirse en una herramienta bastante buena, si no se usan correctivos. Recordamos que en nuestra metodología los tirones y castigos no tienen cabida

El problema del manejo de correa con los collares es que se vuelve extremadamente fácil inhibir alguna conducta de forma inesperada por un mal movimiento, o hacer daño al perro, ya sea por que has tirado tú o por que ha tirado él, con el arnés tenemos estos riesgos pero en menor medida.

Además el cuello de los perros es una parte MUY DELICADA en cuanto a órganos que pasan por él

 

  • Tiroides
  • Tráquea
  • Laringe
  • Esófago
  • Arterias y venas
  • Nervios simpáticos y parasimpáticos
  • Médula espinal y nervios periféricos
  • Vértebras y discos intervertebrales
  • Conductos ganglios linfáticos y Timo

 

¿Collares buenos o malos?
Los collares de ahorque son peligrosos tanto a nivel físico como de conducta

 

Por este motivo, los collares de ahorque y pinchos son tan peligrosos para nuestros perros. Por una cuestión física, podemos provocar lesiones en sus cervicales o dañar alguno de los órganos citados anteriormente a la larga. 

También es peligroso en cuanto a la conducta del perro, en determinadas situaciones

 

Imaginaos un Pastor alemán, Pitbull o Malinoise con collar de pinchos. En serio, por raro que os parezca, imaginadlo.

Entonces en ese preciso momento aparece otro perro. Y como es normal, quiere ir a saludar. Tira para acercarse a él ya que su compañero humano camina en otra dirección. En este momento que se acercan los dos perros, aumenta la tensión, y al aumentar la tensión y la intensidad de tiro se clavan las púas en su cuello.. ¿Qué está pasando? 

¿Podemos asegurar que lo que el perro entiende es que se pincha y oprime su cuello por tirar?… o… ¿Puede generar la asociación de que cuando aparece otro perro aumenta la tensión, con la tensión aumenta el daño y dolor recibido?

En este caso estaríamos creando una asociación totalmente contraria a la deseada y la que es natural en las relaciones entre perros. Cuando hay un acercamiento entre perros siempre se busca rebajar la tensión para tener un encuentro agradable para ambos, pero con estas herramientas generamos más tensión y provocamos problemas donde no los hay. Les damos a entender que la aparición de otro perro significa dolor.

¿Cómo esperas que reaccione tu perro ante esto? 

 

Por lo que recordad siempre, si usamos un collar que sea ancho y fijo, ni sogas, ni tipo martingale que son de semiahorque. Cuanto más ancho el collar menos dañino para el cuello de nuestros perros ya que la presión se reparte. Si quieres saber por qué recuerda cuando llevas bolsas de la compra y la presión te corta la circulación en las manos… ¿Qué asas te hacen menos daño… las finas o gruesas?

 

Cuanto más ancho el collar menos dañino para el cuello de nuestros perros ya que la presión se reparte

 

Si vuestro profesional os dice que necesita estos collares para poder educar a vuestro perro, salid corriendo a buscar otro profesional.

 

¿Collares buenos o malos?
Debemos tener cuidado con el tipo de collar que escogemos para nuestros perros

 

Si nuestra única forma de educar a un animal es usando una herramienta concreta es que algo estamos haciendo mal o, directamente, que no tenemos ni idea de educar.

 

Cristian Zabala (Educador Canino)

EQUIPO CONTUCAN

 


Puedes ver más contenido en nuestra WEB.

Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!

1 comentario en “¿Collares buenos o malos?”

  1. Buen artículo. Muy de acuerdo con lo dicho anteriormente. Es una pena que todavía algunos educadores (por lo menos que yo haya preguntado) , sigan recomendando el adiestramiento en negativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si quieres aprender de Comunicación Canina

CONSIGUE AQUÍ

banner curso

¿No quieres perderte nada? Suscríbete a nuestro Blog

Te mandaremos los nuevos artículos que vayamos publicando una vez a la semana a tu correo electrónico.

MÁS ARTÍCULOS

¿Detectores del MIEDO?
Educación Canina

¿Detectores del MIEDO?

¿Te has preguntado qué sentimientos le estás transmitiendo a tu perro y cómo afectan en su conducta? Hablamos de su comportamiento cuando nota el miedo

Leer más »
Botiquín perruno
Veterinaria

Botiquín perruno

¿Qué debemos llevar en nuestro botiquín perruno? Puede ayudarnos en un primer momento pero siempre tiene que ver a tu perro un veterinario.

Leer más »
Negro que te quiero negro
Invisibles

Negro que te quiero negro

El negro es un color enigmático y está acompañado de connotaciones negativas. Vemos cómo afecta este color a la hora de la adopción de perros en protectoras

Leer más »

Consigue contenido como este directamente en tu bandeja de correo

Ir arriba