Índice de contenidos
Señales de Calma
Las señales de calma es como cataloga Turid Rugaas al “lenguaje universal de los perros”. Esta educadora canina noruega se dedicó a observar el cómo sus perros se comunicaban entre sí y entre otros perros de sus clientes, afinando cada vez más y discriminando diferentes señales que siempre se daban en situaciones similares o con algún patrón, para así poder catalogarlas y diferenciarlas.
Algunas de estas señales de calma de las que habla Turid Rugaas son:
-
Relamerse el hocico :
Esta señal también es de las más usadas por nuestros perros. Obviamente, si le estamos enseñando una chuche, seguramente no tenga nada que ver con la señal. Pero si lo hace en situaciones como ver a un perro, cuando de repente frenas la correa para que no siga en una dirección y al volver se relame o mientras practicáis ejercicios… estas señales no son casuales.
-
Reverencia :
Es la señal por excelencia del juego. Todos hemos visto a dos perros empezar a jugar después de una reverencia. Pero dependiendo del contexto, la rapidez y el momento en que la realiza, también puede ser una forma de «romper el hielo«, liberar algo de la tensión que hay en una presentación y poner un poco de espacio entre los dos.
-
Bostezar :
El bostezo es una señal muy común y que podemos ver fácilmente si nos fijamos un poco. Por ejemplo, viene alguien a casa y empieza a acariciar muy bruscamente a nuestro perro, y este empieza a bostezar… no, no le ha entrado sueño de repente en ese momento. Se siente agobiado y es una señal para gestionar la situación. En muchos videos que circulan por internet mientras les graban se ven mucho estas señales.

-
Sentarse :
Si, sentarse también es una señal, no es algo que le enseñemos los humanos con premios… ellos saben sentarse perfectamente y lo hacen cuando tienen que hacerlo. Es una señal parecida a quedarse inmóvil, un perro viene demasiado excitado o quiere establecer una interacción y el otro no está por la labor… entonces este se sienta evitando contacto visual o más contundente aún, se sienta de espaldas al perro.
-
Girar la cabeza o dar la espalda :
Esto suele ser bastante ignorado por los humanos, muchas veces ellos se ponen de lado o giran su cabeza cuando nos acercamos y aún así les abrazamos y agobiamos, ignorando sus señales.
-
Quedarse inmóvil :
Quedarse inmóvil también es una estrategia para mandar un mensaje. Por ejemplo cuando un perro viene corriendo a toda prisa, el perro que espera puede quedarse completamente inmóvil, muchas veces acompañado de un giro de cabeza o cuerpo entero, para hacer que el otro perro frene el ritmo.
Perros saludándose. Uno dando su costado para minimizar la tensión. -
Olisquear :
Aunque muchas veces huelen por exploración, también existen situaciones en las que usan esto como una señal. Cuando un perro quiere jugar con otro, es muy insistente y el otro perro se va olisqueando cualquier árbol o el suelo ignorando por completo sus demandas de juego. Es algo parecido a cuando quieres evitar un encuentro y te pones a mirar el móvil a propósito, mandas un mensaje claro… no me interesa lo que propones, prefiero hacer esto otro.
Si hay una señal especialmente confundida es la de Lamer |
-
Lamer :
Si hay una señal especialmente confundida es la de lamer. Siempre que un perro lame a un ser humano se dice «ooh que besitos le da, como le quiere»… Pues nada de eso, en muchas ocasiones si analizamos el contexto nos indica que paremos lo que estamos haciendo, que le demos espacio o que le incomodamos.
Una señal muy habitual es cuando niños pequeños acorralan o van a la cama del perro y éste nos mira, empieza a darle besos en la cara mientras el niño sigue agarrándole y sin intención de parar, hasta que se cansa de no ser escuchado, se levanta y se va… en el mejor de los casos. Nosotros percibimos que el perro quiere mucho al niño y puede ser cierto, pero en ese momento no le está queriendo decir eso.
Hasta aquí ya os he fastidiado el 70% de los vídeos virales de internet. ¡Pero no os preocupéis! ¡También nos lamen para acicalarnos! Cuando estamos tranquilamente tumbados con ellos y empiezan a lamernos suavemente para «limpiarnos» como haría con sus hijos, hermanos o manada.
Jadeo, orejas atrás y ojos cerrados. Este perro está MUY INCÓMODO siendo sujetado en el aire.
A parte de estas 8 señales existen muchas más. Las señales de calma fueron todo un descubrimiento que ha abierto muchas puertas a entender y empatizar mejor con los perros, aunque no sea una lista perfecta. Hoy en día sabemos que muchas señales no tienen un significado concreto y que, sobre todo, debemos valorar el contexto. Ponerse boca arriba puede significar «me siento totalmente seguro contigo y no me da miedo mostrar mi parte más vulnerable» ó «por favor no me hagas daño, mira, soy vulnerable y débil«. Conducta que diferenciaremos dependiendo el contexto en que se de, qué precede a esa conducta o qué expresa el resto su lenguaje corporal.
Pero sin duda es un gran comienzo y una base para todo el que quiere empezar a observar y entender este mundo de perros.
¡Ahora te toca a tí observar a tu perro!
Master practico lenguaje canino «HABLANDO EN SILENCIO»
Cristian Zabala (Educador Canino)