Índice de contenidos
- 1 Convivencia entre animales
- 1.1 Para introducir a un nuevo miembro siempre debemos de hacerlo de forma progresiva y controlada
- 1.2 Tenemos que asegurarnos que la convivencia entre todos va a ser óptima y va a ver bienestar animal por ambas partes
- 1.3 Una buena armonía entre los miembros de la familia es esencial para una buena convivencia
Convivencia entre animales
¿Es posible? Sí, sí lo es, pero debemos de tener varias cosas en cuenta, como por ejemplo la personalidad de nuestro perro a la hora de integrar otro animal a la familia, sus instintos… si no se adapta bien o no lo tolera, podemos tener problemas de estrés, de comunicación y sobre todo de convivencia.
¿Estaríais tranquilos en casa si convivís con personas que no os caen bien?, pues esto es lo que tenemos que pensar cuando introducimos un nuevo miembro y preguntar a todas las partes que forman la familia, y sí, están incluidos ahí los peludos.
Para introducir a un nuevo miembro siempre debemos de hacerlo de forma progresiva y controlada |
-
A través del olor
Impregnar una manta o una prenda con el olor del otro animal (lo podemos hacer con ambos) y presentársela. Ver su reacción, animarle a que lo huela, asociar ese olor como algo positivo.
-
Distancias
Poco a poco podemos empezar a meter algo de vista, siempre con distancias y trabajando las buenas asociaciones. Y poco a poco ir disminuyendo las distancias, siempre y cuando ambos animales estén preparados y no sea un disparador de estrés.
-
Hasta que puedan estar juntos
Las primeras interacciones tenemos que estar nosotros presentes y observar las señales de ambos para que no haya ningún susto.

Debemos de tener en cuenta el tamaño de ambos miembros y la fuerza que tiene cada uno. No es lo mismo que juegue un perro de tamaño pequeño con un gato, que un perro de tamaño grande con un hámster. Debemos de saber la sensibilidad de cada uno, como juega, como se comunica y sus límites.

Cada perro tiene una personalidad, unas sensibilidades y más o menos marcados los instintos, algo que también debemos de tener en cuenta. Con peludos con instintos más marcados, es más complicado introducir ciertos miembros en las familias, pero no es imposible.
A través de asociaciones positivas, trabajo y paciencia, hay que hacerles entender que él es un miembro más, que está en casa y que hay que convivir, pero siempre y cuando no genere un estrés al perro.
Como he dicho antes:
Tenemos que asegurarnos que la convivencia entre todos va a ser óptima y va a ver bienestar animal por ambas partes |
Atención: NO obligarles a interaccionar si no quieren o no están preparados, podemos generar momentos de tensión y malas asociaciones que van a generar una peor convivencia.
Una buena armonía entre los miembros de la familia es esencial para una buena convivencia
Silvia Marañón (Educadora Canina y ATV)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!