Compartir en facebook

Cuando tu perro necesita de ti más que nunca.

Cuando tu perro necesite de ti más que nunca.

En esta etapa tan difícil empezamos a tener pensamientos muy negativos en cuanto a la calidad y esperanza de vida de nuestro fiel compañero. Quizá algunos os sentís tan superados por las circunstancia que sentís que no podéis hacer más por ellos… Sin embargo, ahora es cuando tu perro necesita de ti más que nunca.

En CONtuCAN, aprovechando la semana de los Yayos en la que vamos a hacer una actividad presencial CONtuYAYO, queríamos daros algunas ideas o hablaros de algunas cosillas que de seguro os ayudarán a ofrecerles una mejor calidad de vida a vuestros Yayos y pasar buenos ratos con ellos.

Alimentación

La alimentación en un perro senior es algo muy importante, aunque a mucha gente no se lo parece y sigue dándole lo mismo que cuando era más joven.

  • Debe estar en un peso óptimo… Sí, esto debería ser así siempre, pero ahora más que nunca. Un exceso de peso puede provocar que cargue en exceso sus huesos y músculos ya deteriorados por el desgaste y la edad.
  • Si ha disminuido su actividad, deberías plantearte darle una alimentación más light, o reducir el % de comida que le das para su peso. 
  • Si vemos que bebe muy poca agua y su alimentación es a base de pienso (que necesita de hidratación extra para su digestión) puede optar por cambiar alguna de sus comidas por comida húmeda.
  • En esta etapa debemos valorar si sigue teniendo la dentadura suficiente para masticar huesos o cosas duras… ya que su dentadura puede estar muy débil.
  • Deberíamos ir al veterinario cada cierto tiempo para ir valorando su estado e ir modificando la alimentación en función de cómo se encuentre y del peso que tenga.
Cuando tu perro necesita de ti más que nunca.
Perro senior tomándose un descanso en una ruta

 

Dolor

A estas alturas de la vida no padecer dolor sería un milagro… Artrosis, artritis, dolores musculares por perder su tonificación, cálculos, dientes que se mueven y se caen…

No podemos librarles de todo el dolor, pero sí podemos hacer cosas que le faciliten el día a día y ese dolor no vaya a más. Como por ejemplo :

  • Si tiene mal la dentadura y come pienso, mojar el pienso un rato antes de ofrecérselo para que éste absorba el agua y se ablande para una fácil masticación y, además, digestión. 
  • También podemos ofrecer comida húmeda, pero hay perros más exquisitos a la hora de cambiar de alimentación.
  • Si tiene dolores musculares podemos aprender a dar masajes relajantes para ayudarles a aliviar el dolor general.
  • Vaciar las glándulas anales periódicamente, en esta etapa suelen tener problemas para vaciarlas por sí mismos. En caso de no saber podéis ir al veterinario.
  • En algunos casos más complejos o graves, el veterinario puede decidir dar algo de medicación para que nuestro compañero no sufra continuamente.
  • Es muy importante en esta etapa acudir más al veterinario para ir chequeando su estado general y posibles dolores que tenga nuestro compañero.
No podemos librarles de todo el dolor, pero sí podemos hacer cosas que le faciliten el día a día

 

Actividad física

 

La actividad de nuestro compañero en esta etapa puede verse disminuida, pero no por ello debemos dejarle todo el día tumbado sin hacer nada. Ellos pierden interés y fuerza por hacer cosas y tú dejas de querer hacer cosas con ellos por que 1. Es una “carga” o 2. Te da pena. Pues nada de esto, es una etapa de vida que requiere de un apoyo y dedicación extra por la carga emocional que también lleva detrás. Tenemos que proponerles actividades y ejercicios que acompañen a su edad y estado físico.

  • Subir a colchonetas.
  • Cojín de equilibrio (Subir/bajar patas delanteras y traseras)
  • Pasear en zonas con piedras.
  • Subir montañitas de arena o piedra.
  • Pasear por diferentes texturas.
  • Hacer ejercicios con material casero.
Cuando tu perro necesita de ti más que nunca.
Perro senior tomando un descanso con su compañero de paseos

También puede ocurrir que nuestro perro no aparente la edad que tiene, sea un “eterno cachorro” y solo quiera jugar, correr, hacer el bruto… Pero con el inconveniente de que su cuerpo ya no le acompaña siempre. En este caso debemos hacer lo mismo que para los demás perros, aunque puedas hacer algunos niveles más complejos por que se encuentre en mejor forma física, pero deberíamos ir reduciendo poco a poco las actividades explosivas, ya sea pipican, pelota, o lo que persiga.

Lo importante es mantener una actividad adecuada a sus necesidades músculo-esqueléticas para retrasar la pérdida de tono muscular y el agarrotamiento de las articulaciones. Le ayudaremos a que esté lo mejor posible físicamente en sus últimos años de vida. Estos ejercicios se deben hacer siempre bajo supervisión y valorar cuales puede hacer con un profesional.

 

Actividad mental

En esta etapa tenemos el temido “deterioro cognitivo”, que sería algo parecido al Alzheimer en los humanos, aunque no exactamente igual. Cuando un perro sufre este síndrome no podemos “curarlos”, pero sí podemos proponer actividades para ayudarle a que no avance tan rápido y retrasarlo todo lo posible.

  • Hacer juegos de olfato. Esta es una herramienta muy potente y adecuada para estas edades, ya que no requiere de un esfuerzo físico muy grande, pero sí requiere mucha concentración y actividad cerebral que a su vez tiene un efecto relajante en el perro.
  • Propiocepción. La hemos visto como actividad física, pero también es mental… El perro debe mantener el equilibrio en algunos ejercicios o pasar por tramos desiguales, y es el cerebro quien manda constantemente la información de cómo debe colocar las patas, inclinación, cola y contrapeso para conseguirlo.
  • Puzzles fáciles o juegos interactivos fáciles. Si vemos que no es problema para ellos podemos ir subiendo dificultad hasta donde lleguen, pero sin llegar a la frustración.
  • Hacerles sentir parte de nosotros. Puede sonar raro, pero muchos perros a estas edades tienen actividad física en los paseos, pero en casa están siempre tumbados en su cama… Y esto favorece a que padezcan depresión, que es un riesgo alto a estas edades. Pequeñas cosas como dejarles olisquear las bolsas de compra cuando llegamos, pedirles que nos acompañen cuando vayamos a hacer la colada y hablarles, ayudarán a que no se sienta aislado e inútil todo el día en la cama mirando el tiempo que les queda pasar…
Cuando tu perro necesita de ti más que nunca.
Un perro senior tumbado en su cama

 

Seguro que muchos tenéis anécdotas o cosas muy peculiares o emotivas que hacéis por ellos y estamos deseando que nos lo contéis… ¿Quién se anima?
¡Dejadlo en los comentarios!

Aquí te dejamos mas información de CONtuYAYO

Y si quieres ver más fotos de perretes puedes encontrarlas en @CONtuCAN o en @contucan_fotografía

Cristian Zabala (Educador canino)

Equipo CONtuCAN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si quieres aprender de Comunicación Canina

CONSIGUE AQUÍ

banner curso

¿No quieres perderte nada? Suscríbete a nuestro Blog

Te mandaremos los nuevos artículos que vayamos publicando una vez a la semana a tu correo electrónico.

MÁS ARTÍCULOS

¿Detectores del MIEDO?
Educación Canina

¿Detectores del MIEDO?

¿Te has preguntado qué sentimientos le estás transmitiendo a tu perro y cómo afectan en su conducta? Hablamos de su comportamiento cuando nota el miedo

Leer más »
Digestión
Veterinaria

Digestión

¿Qué tipo de alimentación es la mejor para mi perro? ¿Con que frecuencia debe comer? Todos los secretos para conocer y mejorar su digestión

Leer más »

Consigue contenido como este directamente en tu bandeja de correo

Ir arriba