Índice de contenidos
Desparasitación
Tenemos varias formas de desparasitar a nuestros peludos, y estas pueden ser interna o externamente.
Es bueno que antes de desparasitar internamente hagamos un coprológico (un análisis de heces), para saber de verdad si nuestro perro tiene parásitos, porque si no los tiene no tenemos por qué dárselo. Es como si nosotros nos tomamos un analgésico sin que nos duela nada.

Internamente
-
Pastillas
Por un lado, tenemos las pastillas que compramos en las clínicas veterinarias. La cantidad que le demos va a depender del tamaño y el peso de nuestro perro y en algunos casos de la raza o la mezcla que tenga.
¿A qué me refiero con esto? Por ejemplo en la raza border collie tenemos un gen (el gen MDR1), que si le damos cierto tipo de sustancias o excipientes que llevan algunos medicamentos o desparasitarios en éste caso, generan una reacción alérgica y puede ser muy peligrosa para ellos. En el caso de la desparasitación en este tipo de raza o mezclas debemos evitar componentes como la milbemicina.
Tendríamos que desparasitar según el tipo de parásito que tenga nuestro perro |
Hay distintos parásitos entre los que podemos encontrar nematodos o cestodos, entre otros y dependiendo de cuál tenga, le va a venir mejor un tipo de sustancia u otra.
Los componentes principales de las pastillas suelen ser, praziquantel y milbemicina, los cuales están mezclados con otros en menos cantidad. Por ejemplo para la dirofilariosis (también llamado el gusano del corazón) tenemos que dar milbemicina. Este parásito se encuentra sobre todo en zonas de playa, así que si tienes pensado irte con tu peludo a la playa pregunta a tu veterinario el protocolo a seguir ante este parásito antes de irte.

-
Desparasitación Natural
Por otra parte podemos encontrar la desparasitación natural.
Tenemos por una parte las pipas de calabaza. Éstas deben de estar crudas para mantener todas sus propiedades y trituradas para que se puedan digerir (contiene cucurbitina que es el aminoácido encargado de la desparasitación), se lo podemos dar con la comida. Para un perro de 30 kg sería 1/2 cucharada. (No dar en perras en gestación).
Otro forma seria con el aceite de coco (entre sus acciones están el cuidado de la piel, la desparasitación, mejorar la digestión, etc.). La dosis sería una cucharada pequeña por cada 5 kilos. Se puede dar directamente con la comida o rallando coco sobre ella.

Antes de darle alguna de estas formas hay que comprobar que no tenga alergia a ninguna de ellas y ver que le sienta bien. Una vez que hemos comprobado que no tiene alergia, empezaremos por una dosis menor a la que le toca para que se vaya acostumbrando y no le siente mal.
Externa:
En este caso tenemos dos maneras, por un lado están los collares y por otro tenemos las pipetas (Vía tópica).
-
Collares
Tenemos collares de muchos tipos y medidas, al igual que el apartado anterior esto va a depender del tamaño y del peso del perro. Depende del collar, va a durar alrededor de 4 a 6 meses, aunque siempre hay que cambiarlo unas semanas antes de lo que indiquen ya que va disminuyendo su activo y cada vez tiene menos utilidad.
Nos vamos a encontrar con collares que llevan la sustancia por la parte de fuera (lo que se puede considerar el polvillo), en este caso la mayoría de los collares se pueden cortar. Hay que tener cuidado porque en algunos casos este tipo de collares pueden dar alergias al perro. Siempre hay que observarlos y si vemos que se le cae el pelo de la zona del cuello, se le pone roja, le salen granos o se rasca mucho hay que quitárselo de inmediato.
También hay collares que llevan la sustancia específica por dentro (está cubierto), ese tipos de collares si se pueden mojar al contrario que los otros, pero no se pueden cortar.
También debemos comprobar lo que repele: garrapatas, pulgas, mosquitos o el flebotobo. Porque no todos los collares abarcan todo.

-
Pipetas
Las pipetas funcionan también por peso y tamaño, si le damos una dosis mayor de la específica a su peso podemos provocarle una intoxicación.
La distribución de la pipeta se realiza desde la parte del cuello hasta la parte final de la espalda y en la mayoría de las ocasiones se ponen a contrapelo, es decir de atrás hacia delante. Una vez que se las echemos no les podemos bañar hasta tres días después y hay que evitar que se laman ellos y si hay más animales en casa, que ellos le laman.
Si vemos que empieza a rascarse, se le inflama la zona o se pone roja ir al veterinario, puede ser una reacción alérgica y necesitar urbasón o algún tipo de corticoide o antiinflamatorio.
En el caso del border collie y cruces debemos tener cuidado con la moxidectina y la selamectina, componentes que suelen darse en algunas pipetas.
Las pipetas tienen de duración alrededor de un mes, pero siempre es recomendable volvérsela a poner una semana antes de que se termine toda su acción. Lo mejor es empezar a ponérselo en épocas de calor para poder darle mayor seguridad ante posibles insectos, garrapatas y mosquitos.
Elige el modo de desparasitación que más se adapte a tu perro, siempre siguiendo las recomendaciones de tu veterinario |
Tenemos que proteger a nuestros peludos de los posibles ataques de insectos, garrapatas y mosquitos y lo más importante, de las posibles enfermedades que puedan transmitirles. Sobre todo si somos familias todo terreno y no paramos de tener aventuras ☺
Silvia Marañón (Educadora Canina y ATV)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!