Compartir en facebook

¿Detectores del MIEDO?

¿Detectores del MIEDO?

 

Algo que, tanto profesionales como propietarios nos hemos dado cuenta, es que nuestros perros detectan cuando estamos inseguros, miedosos o estresados.

Seguramente está cualidad fue muy valorada en el pasado, ya que el hecho de que el perro reaccionara ante cualquier amenaza que pudiéramos sentir, para defendernos, debió ser una ayuda muy envidiada.

Pero en la actualidad y con la información de la que ya disponemos, seguimos descuidando muchísimo este aspecto. Cuántos casos de perros que ladran a extraños concretos llegan a manos de un profesional y… para su sorpresa, ese día “No reacciona”. 

¿Qué pasa? ¿Es que ahora no reacciona con esos extraños? 

 

¿Detectores del MIEDO?
Nuestros perros detectan cuando estamos inseguros, miedosos o estresados

 

Cómo reaccionan a lo que nosotros sentimos

 

Si analizamos la situación puede ser que esa persona extraña nos produzca inseguridad o miedo a nosotros y, a consecuencia de esto, el perro reaccione a esa información que nosotros le transmitimos involuntariamente.

Pero en el momento de la “demostración” estás tranquilo y sabes que el “figurante” no es nadie sospechoso así que no te sientes inseguro, por lo que tu perro no necesita ponerse en actitud defensiva. Aquí es cuando piensas que tu perro te está tomando el pelo y lo hace aposta para dejarte mal delante del educador que acabas de contratar.

 

Cuando tenemos miedo emitimos varias señales

 

Se dilatan nuestras pupilas, aumenta la frecuencia cardiaca, se seca la boca, se nos erizan los pelos, escalofríos, sudores, etc… Son respuestas automáticas de nuestro cuerpo, las cuales pueden detectar nuestros perros.

Pero si esto no fuera suficiente, el miedo también huele.

Existen numerosos mamíferos que emiten este tipo de comunicación y además son capaces de detectarlo. De esta forma, si en ese mismo punto, dicho mamífero fue atacado por un depredador, el olor que desprende en ese momento de terror, pone en alerta a otros de su misma especie, advirtiendo de que la zona es peligrosa.

 

¿Detectores del MIEDO?
Todos los mamíferos notamos el miedo

 

Y nosotros, somos uno de ellos. Seguramente si entras en una habitación donde muchísimas personas han sido sometidas a pasar terror, el resto de personas que entran después estarán alerta, con escalofríos y esa sensación de… “no me gusta este sitio” “tengo un mal presentimiento, una sensación desagradable”.

Pero como en otras muchas cosas, el perro no solo es capaz de detectar el miedo en su misma especie, como otros mamíferos. Si no que además es capaz de detectarlo en otros animales, siendo esto una ventaja evolutiva a la hora de defenderse de sus depredadores y evitar zonas de peligro. 

 

En la actualidad está ampliamente evidenciado que el miedo se puede oler, y que este olor de forma involuntaria, altera su conducta

 

Por lo que es muy importante mantenerse tranquilos y serenos ante cualquier estímulo con nuestros cachorros si no queremos transmitirles miedo en su etapa de socialización.

También debemos aportar seguridad ante una modificación de conducta en perros con problemas de socialización y escoger siempre al profesional que nos aporte esa seguridad, para que no ensuciemos el trabajo con nuestro perro y le mandemos señales equivocadas por tener miedo o estar inseguros en determinada situación.

Así que la próxima vez que tu perro se muestre temeroso o tenga una conducta exagerada ante alguien o algo desconocido pregúntate…

¿Qué sentí yo en ese momento? ¿Qué le pude transmitir?

 

Cristian Zabala (Educador Canino)

EQUIPO CONTUCAN

 


Puedes ver más contenido en nuestra WEB.

Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si quieres aprender de Comunicación Canina

CONSIGUE AQUÍ

banner curso

¿No quieres perderte nada? Suscríbete a nuestro Blog

Te mandaremos los nuevos artículos que vayamos publicando una vez a la semana a tu correo electrónico.

MÁS ARTÍCULOS

Hazte estas 5 preguntas
Gente que no tiene perro

Hazte estas 5 preguntas

Si te gustan los perros, corres el riesgo de moverte por impulsos. Hazte estás 5 preguntas y sabrás si es el momento adecuado para tener un perro o no.

Leer más »
San Anton
Fiestas

San Antón

Historia y costumbres sobre la celebración de San Antón. Consejos para adaptarnos a este tipo de eventos con nuestros perros.

Leer más »
Núcleos Zoológicos
Legalidad

Núcleos zoológicos

¿Conoces la legislación vigente sobre los lugares de venta, crianza, mantenimiento y residencia de animales? Te contamos más sobre los núcleos zoológicos.

Leer más »
San Anton
Fiestas

San Antón

Historia y costumbres sobre la celebración de San Antón. Consejos para adaptarnos a este tipo de eventos con nuestros perros.

Leer más »

Consigue contenido como este directamente en tu bandeja de correo

Ir arriba