Compartir en facebook

Digestión

Digestión

 

¿Nos hemos parado a pensar alguna vez cómo comienza la digestión en nuestros perros o si tienen una buena digestión? 

 

Pues bien la digestión 

  1. Comienza en el plato. Dependiendo qué tipo de alimentación le estamos dando a nuestro perrete (pienso, barf, comida natural, comida deshidratada…) y la calidad de la misma. Cuanto más baja sea la calidad de la alimentación, va a tener una peor digestión.
  2. También tenemos que tener en cuenta cuánto tarda nuestro perro en comer. Para que sea correcta, nuestro peludo tiene que estar alrededor de 20 minutos comiendo, cosa que es rara de ver ya que nuestros compañeros suelen engullir y no mastican. Esto se debe a que con ese tiempo, el estómago genera jugos gástricos que ayudan y facilitan dicha digestión.
  3. Seguimos en la boca del perro. Se tiene que generar una buena masticación para que cuando llegue al estómago ya este destrozado y se genere una mejor digestión.
  4. Una vez traga, pasa al esófago, donde sus células de revestimiento ayudan al paso del alimento.
  5. Llega al estómago y se produce la “primera digestión”, donde se realiza el proceso de descomposición. Este proceso lo llamamos quimo y se compone de alimento, agua y ácido. Esto va a depender del alimento que le demos, por ejemplo si le damos pienso tarda alrededor de 8 a 9 horas y si es barf o comida natural tarda entre 4 y 6 horas (todo va a depender de la cantidad y el tamaño del perrete). 
  6. Una vez sucede esto, pasamos al intestino delgado que es donde se produce la “segunda digestión”. Aquí se absorben los nutrientes que pasan a la sangre. La pasta generada anteriormente se va volviendo más pastosa.
  7. Llegamos al intestino grueso y a su última parte que es cuando el perro defeca. Las cacas también son muy importantes, tanto la cantidad, como la forma (si, puede ser un poco escatológico). Solemos pensar que cuanto más caca haga nuestro perro (o que tiene que hacerlo en cada salida) mejor alimentación o digestión tiene y es al revés. Cuantos más nutrientes absorbe el cuerpo, (esto se debe también a la calidad de la comida) menos caca tiene que hacer. En realidad nuestro peludo tendría que hacer caca una vez al día o dos como mucho. La forma que nos tenemos que encontrar es de cilindro que esté blandita pero que mantenga su forma. Si es muy dura podemos acabar produciendo estreñimiento y daño en la pared del intestino, al igual que si son muy blandas; ninguna de las dos es buena y tenemos que averiguar el por qué.

 

Digestión
Claus con un fémur de vaca, practicando la masticación

 

Y no solo la forma, si no el color nos puede dar un dato importante de su salud. Por ejemplo, si es blanca y muy dura es porque es una dieta alta en calcio y hay que bajarlo, si tiene una película o moco gris es porque le damos una dieta rica en grasa y hay que bajarla, etc. Esto también puede variar según el color del pienso que le demos, más oscuro o más claro.

 

¿Qué hacemos si mi perro come muy rápido? 

 

Hay varios puntos que podemos trabajar, como el tipo de alimentación o prepararle la comida como un juego.

  • Utilizar el Kong para darle una porción de su pienso. Metemos una de las tomas y lo tapamos con un cacho de plátano o de pan bimbo (o lo que queramos, solo es echarle imaginación) y se lo damos. Así damos tiempo a que esos jugos gástricos vayan apareciendo y además generamos estimulación mental en nuestro perro.
  • Echarles otra toma en una alfombra olfativa.
  • Si se debe a ansiedad, podemos trabajar gestión de impulsos combinando con lo anterior.
  • O darles elementos para roer y que así “aprendan” a masticar, como por ejemplo pan duro, asta de ciervo, nervios de toro, etc. Y si es necesario al principio lo sujetaremos nosotros.

 

¿Cuántas veces tengo que darle de comer a mi peludo?

 

Deberíamos repartirle su ración diaria en tres tomas. Sí, sé lo que me vais a decir, que normalmente en cachorro son tres tomas y cuando son adultos baja a dos pero, ¿cuántas tomas hacemos nosotros a lo largo del día? ¿Y si nos saltamos una, cómo estamos? 

Cuando esparcimos tomas muy divididas en el tiempo comemos con más ansiedad, porque tenemos más hambre, comemos más rápido para paliar esa sensación y esto conlleva una peor digestión y casi nula masticación.

 

Así que, fijaros mucho en la digestión de vuestro peludo e intentar que sea mejor

 

Todo lo que sea mejorar es bueno. ¡Animo! 

 

Silvia Marañón (Educadora Canina y ATV)

EQUIPO CONTUCAN

 


Puedes ver más contenido en nuestra WEB.

Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!

1 comentario en “Digestión”

  1. Pilar Corrales Sánchez

    Me ha parecido muy bien lo explicado para la digestión, mi perrete hace como 3 o 4 veces caca, tiene 10 meses. Al ser novata te surgen muchas dudas sobre alimentación , una de ellas, descubres que es un mundo, hay cantidad de piensos y no sabes cuál es el mejor.
    Gracias por darnos a conocer estos temas tan interesantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si quieres aprender de Comunicación Canina

CONSIGUE AQUÍ

banner curso

¿No quieres perderte nada? Suscríbete a nuestro Blog

Te mandaremos los nuevos artículos que vayamos publicando una vez a la semana a tu correo electrónico.

MÁS ARTÍCULOS

Hazte estas 5 preguntas
Gente que no tiene perro

Hazte estas 5 preguntas

Si te gustan los perros, corres el riesgo de moverte por impulsos. Hazte estás 5 preguntas y sabrás si es el momento adecuado para tener un perro o no.

Leer más »
Excursión a la montaña
Veterinaria

Excursión a la montaña

Excursión a la montaña. Experiencias diferentes a las del día a día con perros. Qué debemos hacer y qué materiales llevar para que sean satisfactorias.

Leer más »
Núcleos Zoológicos
Legalidad

Núcleos zoológicos

¿Conoces la legislación vigente sobre los lugares de venta, crianza, mantenimiento y residencia de animales? Te contamos más sobre los núcleos zoológicos.

Leer más »

Consigue contenido como este directamente en tu bandeja de correo

Ir arriba