Índice de contenidos
Proyecto de acompañamiento canino «Courthouse Dogs Research»
Los menores que deban declarar en juicios lo harán con mayor tranquilidad gracias al proyecto de acompañamiento perruno “Courthouse Dogs Research”, creado por Dogtor Animal en colaboración con Bayer.
Adultos y niños sufren a la hora de enfrentarse a un proceso judicial, no obstante, los más pequeños suelen pasarlo peor debido a la incertidumbre y la tensión del momento, llegándoles a ocasionar en algunos casos insomnio. Esto a su vez, en determinadas ocasiones, entorpece la creación de sus discursos, haciendo que sean incoherentes o inconexos.

La intervención asistida por perros adiestrados permite que los menores olviden por un momento todas sus preocupaciones, ayudando también a reducir sus niveles de ansiedad y estrés, así como incrementar su sensación de libertad a la hora de expresarse.
Actualmente, continúa la investigación acerca de los beneficios que esta idea podría aportar: que el niño relate más datos relevantes, que la información dicha sea más fiel a la realidad o que el niño presente mayor tranquilidad gracias a la presencia del can, lo que mejoraría a su vez su estado de ánimo.
El servicio ha sido implantado por primera vez en España en los Juzgados de la Familia y los Juzgados de lo Penal de la Comunidad de Madrid. Para recibir la ayuda simplemente hay que pedirlo en la institución y un técnico acudirá al lugar con uno de los perros de apoyo.
El servicio ha sido implantado en España en los Juzgados de la Familia y lo Penal en la Comunidad de Madrid |
Además, el proyecto ha quedado finalista en los Premio Purina BetterwithPets 2020, el cuál contaba con más de 150 participantes de países de toda Europa, Oriente Medio y Norte de África.
Comienzos
Vanessa Carral, psicóloga clínica y educativa, explicó en una entrevista concedida a 20Minutos cómo se le ocurrió esta idea después de trabajar en la Policía Nacional dentro del departamento de Psicología de Emergencia, en una comisaría del centro de Madrid.

“Lo que más me chocaba era la cantidad de menores que se veían implicados en situaciones judiciales -bien siendo víctimas o testigos de delitos o bien siendo perpetradores- y como ese engranaje al final los llevaba a situaciones que en algunos casos eran difícilmente comprensibles”, aseguró.
Además, Carral se percató de la falta de herramientas que atendieran las necesidades de los menores, quienes en situaciones tan técnicas pueden abrumarse: “La justicia intenta ser igualitaria pero no todos somos iguales porque en el caso de los niños está claro que necesitan de unos apoyos extra”.
La justicia intenta ser igualitaria pero los niños necesitan apoyo extra |
En su proceso de formación de intervenciones asistidas con animales vio que en Estados Unidos ya estaban llevando a cabo los planes de apoyo en los juzgados y a su regreso a España trabajó con su equipo para impulsar de manera simultánea Dogtor Animal y la inclusión de los perros en los juzgados de nuestro país, un proceso que han logrado tras seis años de arduo trabajo. Los creadores del proyecto esperan que se reconozca la importancia de este y que se pueda expandir a otros juzgados en un futuro.
Dairis Suárez
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!