Índice de contenidos
Expertos en olfatear bajadas de azúcar
El que se supone mejor amigo de las personas, no sólo aporta en nuestro hogar cariño, protección o acompañamiento. También, pueden ayudarnos o acompañarnos cuando padecemos algunas enfermedades, trastornos o deficiencias.
En CONtuCAN hemos querido homenajear a estos “supercanes” creando un apartado en nuestro blog dedicado exclusivamente a ellos, al que hemos llamado cariñosamente:
Perros que salvan vidas
En este caso hemos decidido empezar con los que se dedican a detectar hipoglucemias en personas diabéticas.

No obstante, para introducirnos en materia primero vamos a conocer esta enfermedad, la cual se puede padecer en distinto grado o forma según el tipo:
- El tipo I
Es una enfermedad crónica infantil. El páncreas del pequeño no fabrica la cantidad necesaria de insulina.
- El tipo II
Hace referencia al grupo de individuos que todavía no son insulinodependientes, pero cuyo cuerpo presenta una resistencia frente a la insulina, hormona que produce nuestro páncreas y cuya función es regular el nivel de glucosa en sangre. El último análisis de la Fundación para la Diabetes novo nordisk indica que 5,3 millones de españoles mayores de 18 años sufren de diabetes tipo II.
Aunque, antes se asociaba este tipo a adultos, en la actualidad es cada vez más frecuente en adolescentes y preadolescentes con obesidad.
- El tipo III
Asimismo, existe un tercer tipo que es el que se asocia con el parto.
Los perros de alerta médica que han sido entrenados son capaces, mediante su olfato, de distinguir si nuestro nivel de glucosa en sangre ha disminuido |
Para hacérselo saber a su dueño el animal puede efectuar diferentes señales como: ladridos, colocar su pata en el hombro de la persona con diabetes, tumbarse, etc. Estos perciben shocks insulínicos que pueden estar a punto de suceder o que se producirán próximamente.
En este caso hacemos alusión a los perros de aviso, sin embargo, también, existe la posibilidad de tener un can de respuesta o acción médica. Estos son capaces de utilizar diferentes técnicas, enseñadas por sus adiestradores, para prestar ayuda según las necesidades del paciente, lo que ayuda al enfermo a recuperarse antes.

Beneficios que aportan estos “supercanes”
Además de realizar acciones tan importantes como las nombradas anteriormente, estos amigos reducen el estrés y la ansiedad, así como permiten que las personas que padecen diabetes u otro tipo de enfermedades mejoren a la hora de socializar.
En el caso de individuos que tengan diabetes de tipo II, el sólo hecho de tener a un perro de compañía, mejora el control de su enfermedad reduciendo que hayan subidas y bajadas constantes de glucosa, según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Endocrinología de la Habana, Cuba.
¿Cómo acceder a uno de estos perros?
Fundaciones como CANEM o BOCALAN se dedican a enseñar a cachorros que en el futuro se dedicarán a salvar vidas. En su página web podrás encontrar sus correos de contacto y conocer el proceso para adquirir uno de estos pequeños peludos. También, dispondréis de más información acerca de la diabetes y del entrenamiento del can.
Dairis Suárez
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!