Compartir en facebook

Núcleos zoológicos

Núcleos Zoológicos

 

Acercamiento normativo

 

Hola a todos y cada uno de los CONtuCANes, a los de cuatro patas y a los de dos por supuesto.

Hoy mi artículo va a tratar de los llamados NÚCLEOS ZOOLÓGICOS,  en definitiva esta terminología hace referencia a una categoría creada para homogeneizar y garantizar unas condiciones mínimas de higiene, seguridad y de bienestar para todos aquellos lugares encargados del trato de animales esto es :

– VENTA

– CRIANZA

– MANTENIMIENTO TEMPORAL

– RESIDENCIA

 

Normativa creada para garantizar condiciones mínimas de higiene, seguridad y bienestar en lugares de venta, crianza, mantenimiento y residencia de animales

 

El término o terminología de núcleo zoológico tiene su origen en el Decreto 1119/1975 de 24 de Abril, como veréis una norma preconstitucional que sienta las bases de este tipo de centros para el fomento y cuidado de animales, centros de equitación etc, y que trataba de dar respuesta a la gran y desordenada proliferación que centros de éste tipo se dieron en ese momento.

Es por ello que mediante este Decreto se daban una serie de condiciones básicas orientadas a garantizar las adecuadas condiciones higiénicas de las instalaciones y edificaciones dedicadas a estos menesteres, garantizando el bienestar no solo de los animales si no del resto de la sociedad.

 

Núcleos zoológicos
Esta normativa intentó poner orden en la gran proliferación de centros que surgieron en ese momento

 

Posteriormente se ha dictado, a lo largo del tiempo, diversa normativa que vamos a resumir:

 

Orden de 28 de Julio de 1980

 

Donde se establecen las normas sobre los núcleos zoológicos, establecimientos para la equitación, centros para el fomento y cuidado de animales de compañía y similares, una norma con unas directrices mucho mas concretas que la anterior, (norma que actualmente se encuentra derogada en lo relativo a establecimientos que alberguen équidos por la disposición derogatoria única b. Del Real decreto 804/2011 de 10 de Junio)

Real Decreto 1082/2009 de 3 de Julio

 

Por el que se establecen los requisitos de sanidad animal para el movimiento de animales de explotaciones cinegéticas, de acuicultura continental y de núcleos zoológicos, así como animales de fauna silvestre, en tanto se reconduce la definición de núcleo zoológico de la orden de 28 de Julio antes mencionada y la cual califica como núcleos zoológicos “ los que albergan colecciones zoológicas de animales indígenas y/o exóticos con fines científicos, culturales, recreativos o reproducción, de recuperación, adaptación y/o conservación de los mismos incluyendo los parques o jardines zoológicos, los zoosafaris, las reservas zoológicas o bancos de animales, las colecciones zoológicas privadas y otras agrupaciones zoológicas” y como centros para el fomento y cuidado de animales de compañía a “ los que tienen por objeto la producción, explotación, tratamiento, alojamiento temporal o permanente y/o venta de pequeños animales para vivir en domesticidad en el hogar, incluyendo: los criaderos, las residencias, los centros para el tratamiento higiénico, las pajarerías y otros centros para el fomento y cuidado de animales de compañía”.

 

Núcleos zoológicos
Es importante que busques la normativa consolidada

 

Reconozco que leído así os habré dejado con una grandísima confusión, pero entiendo que es muy necesario explicar de donde venimos, para con la mayor humildad posible tratar de explicar donde estamos.

Porque desgraciadamente esta terminología, a mi entender totalmente incongruente y poco clarificadora, está absolutamente obsoleta, y está obsoleta por la falta de una legislación modernizada a nivel nacional que encima se ha visto agravada terriblemente por una múltiple y variada legislación autonómica que aporta mucha mas confusión que aclaraciones.

Todas y cada una de las normas que he aportado las podéis encontrar en el BOE, lo que es importante es que busquéis siempre la normativa consolidada.

Bueno, esta vez espero no haberos generado demasiadas dudas y que lo veáis como un mero acercamiento general a éste complicado tema. Para los próximos, trataré de acercaros la legislación existente en cada Comunidad Autónoma.

 

Hablaremos de la legislación existente en cada Comunidad Autónoma

 

Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros y si aún no tienes perrete pero estás pensando en tenerlo y andas un poco perdido tienes a tu disposición nuestro curso, donde tanto el equipo CONtuCAN, como algunos colaboradores te despejaremos todas las preguntas que ahora te haces.

Un saludo y Feliz vida.

 

Juan Montes (Abogado; nº colegiado 84654 del ICAM)

EQUIPO CONTUCAN


Puedes ver más contenido en nuestra WEB.

Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si quieres aprender de Comunicación Canina

CONSIGUE AQUÍ

banner curso

¿No quieres perderte nada? Suscríbete a nuestro Blog

Te mandaremos los nuevos artículos que vayamos publicando una vez a la semana a tu correo electrónico.

MÁS ARTÍCULOS

¿Collares buenos o malos?
Educación Canina

¿Collares buenos o malos?

¿Conoces las diferencias entre los distintos tipos de collares? Analizamos los beneficios y los daños que podemos ocasionar según nuestra elección

Leer más »
Vacunas
Veterinaria

Vacunas

Recomendaciones sobre las vacunas que tenemos que ponerle a nuestros perros y consejos sobre los cuidados veterinarios posteriores

Leer más »

Consigue contenido como este directamente en tu bandeja de correo

Ir arriba