Índice de contenidos
- 1 Pienso
- 1.1 ¿Pero todos tienen la misma calidad o son aptos para nuestros peludos?
- 1.2 Cosas que no tendrían que tener
- 1.3 Cosas que debe o puede tener
- 1.4 Cómo leer una etiqueta
- 1.5 Deben especificarte cada alimento que venga en la etiqueta y no ser un general
- 1.6 Aunque todos los piensos son procesados, existen dos formas de hacerlo:
Pienso
Podemos encontrar multitud de gamas (baja, media o alta), tipos y marcas de pienso en el mercado
¿Pero todos tienen la misma calidad o son aptos para nuestros peludos?
Debemos de preocuparnos por la alimentación de nuestros peludos porque eso nos puede evitar muchos sustos y visitas al veterinario.
Vale, y cómo sabemos que pienso es bueno y cuál no, esto va a depender de los alimentos que lleven y como nos lo pongan en la ética (porque si no te fijas bien puede tener trampa).

Cosas que no tendrían que tener
- Aceites vegetales, como coco o aceite de palma
- Sin sales o azúcares añadidos
- Sin aditivos
- Sin exceso de cereales (esta parte puede ser algo engañosa, en muchos piensos dividen el mismo cereal en varios procesos distintos (ejemplo: maíz, harina de maíz, gluten de maíz…. Todo esto es lo mismo pero procesado de distinta manera) para que no vaya en primer lugar y se vea primero la parte proteica)
- Sin subproductos, ya que esto es todo aquello que no vale para consumo humano, plumas, cabezas, picos, órganos, etc.
- Sin tintes
Cosas que debe o puede tener
- Arroz integral: Triptófano
- Salmón: omega 6
- Pulpa de remolacha: Flora intestinal y Fibra
- Aceite de linaza: Omega 3
- Mejillón: pelo y piel
- Algas: taurina
- Té verde: Antioxidante
- Arándanos Antioxidante
- FOS y MOS (Col, panza verde…)
- Cítricos
- Pulpa de manzana: Fibra
- Tomate: Elimina retención de líquidos, pelo, piel y desintoxicante
- Romero: Antioxidante.
Cómo leer una etiqueta
Lo que no tiene que poner
- Pollo (sin más), esto significa que va el pollo entero, con carne, hueso, vísceras, pico, patas
- Harina/deshidratado de pollo (igual que el anterior pero procesado de otra manera.
- Pollo fresco
- Proteína de ave deshidratada (no nos dice de qué ave es, por lo que puede ser mezcla)
- Aceite de pescado (no nos especifica el pescado que es, suele ser una mezcla de todo)
- Grasas animales (no especifica de qué animal es, por lo que puede ser una mezcla)
Lo que tiene que poner
- Carne de pollo, cordero, salmón… deshidratada
- Carne de harina de pollo, cordero, salmón…
En ambas nos están especificando que lo que meten de la proteína es la carne y la proteína que tiene.
Deben especificarte cada alimento que venga en la etiqueta y no ser un general |
Aunque todos los piensos son procesados, existen dos formas de hacerlo:
- Prensado o Pellets, que son aquellos que están “elaborados en frio”. La elaboración de este pienso es a baja temperatura (30º a 40º máximo). De este modo se protegen mejor sus ingredientes, nutrientes y sabores. No necesitamos añadir vitaminas, aceites u otros nutrientes al final del proceso.
- Extrusionado, es sometido a temperaturas muy altas (110º a 140º). Y para compensar esta desnaturalización que provoca las altas temperaturas, hay que añadirles vitaminas, aceites y demás nutrientes. A esto se le llama “sistema de recuperación”.
No importa la marca, si la raza de nuestro peludo sale o no en la bolsa del pienso, si sale o no en la televisión, lo importante es que sea de buena calidad y absorba todos los nutrientes que pueda.

Y esto no es válido solo para el pienso, sino que también podemos fijarnos en la comida húmeda como pueden ser las latas o los premios que les damos.
Así que echarle un vistazo a la etiqueta de pienso de vuestro peludo y a ver a que conclusión llegáis y si tenéis que cambiar o no su alimentación.
Silvia Marañón (Educadora Canina y ATV)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!