Índice de contenidos
- 1 San Antón
- 1.1 ¿Por qué San Antón es el patrón de los animales?
- 1.2 San Antón es el protector de los animales cercanos al hombre y de ellos obtuvo su sabiduría
- 1.3 Celebración en Madrid: Iglesia de San Antón en Madrid
- 1.4 Orígenes de la fiesta de San Antón
- 1.5 La fiesta de San Antón ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos
- 1.6 Opinión final
- 1.7 ¿Merece la pena en el caso concreto de mi perro?
San Antón
Todos los años, el 17 de enero se celebra la festividad de San Antón, conocido como el patrón de los animales.
Este año, debido al temporal Filomena y las medidas contra el Covid no se han celebrado las actividades de todos los años. De momento, se posponen para el 14 de febrero.
Este reportaje es de la bendición de los animales celebrado en el 2020 en la iglesia de San Antón de Madrid. La iglesia del padre Ángel, en la calle Hortaleza.

En esta celebración, con marcado sentido religioso, se lleva a cabo la bendición de animales. Antaño eran animales de granja y los destinados a labores agrícolas: caballos, asnos y bueyes. Pero la sociedad ha cambiado y hoy en día los dueños de topo tipo de mascotas acuden a las iglesias de sus localidades con sus perros, gatos, pájaros y todo tipo de animales engalanados a recibir la bendición en el día de San Antón. Con esta bendición, los dueños aseguran a sus mascotas un año de buena salud y de bienestar.
¿Por qué San Antón es el patrón de los animales?
San Antonio Abad fue un monje cristiano nacido en Egipto en una familia acomodada. A la edad de 20 años, al morir sus padres, se desprendió de toda su fortuna dejándola a los pobres y se retiró en soledad. Primero en el cementerio de su propia aldea pero más tarde se marchó al desierto y vivió en absoluta soledad; con la escasa ayuda de algunas personas que le lanzaban comida por encima del muro de su casa.
En esa época le siguen una serie de discípulos que se establecen en cuevas y cabañas cercanas, formándose una colonia de ermitaños que imitan su forma de vida.
Se cree que San Antón descubrió la sabiduría a base de observar a los animales debido a la soledad en la que vivía. Cuenta la leyenda que en sus años como monje ermitaño, fue capaz de realizar el milagro de devolver la vista a un jabalí ciego. Motivo por el cual son diversas las estampas en las que aparece el santo con un cerdo a sus pies. Desde entonces, San Antón fue considerado el patrón y cuidador de los animales.
San Antón es el protector de los animales cercanos al hombre y de ellos obtuvo su sabiduría |
San Antonio murió muy anciano, hacia el año 356 d.C. Se cree que llegó a la edad de 105 años, aunque no se sabe con certeza la fecha exacta de su nacimiento, sí es cierto que alcanzó una edad muy avanzada… sorprendente para nuestros tiempos e impensable para su época.
Al mismo tiempo, la cultura cristiana también considera a San Francisco de Asís patrón de los animales. Es el patrono de los veterinarios, de los profesionales relacionados con los bosques (ingenieros de montes, forestales, agentes y guardas forestales) y por extensión, de los movimientos ecologistas destinados al cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.
San Antón es el protector de los animales cercanos al hombre, bien sean aquellos de compañía como aquellos que le proporcionan sustento.
Celebración en Madrid: Iglesia de San Antón en Madrid
La bendición de los animales se celebra en infinidad de iglesias repartidas por todo el mundo. En la misma Ciudad de El Vaticano, se instala una granja provisional con animales pertenecientes a ganaderos de comarcas rurales de Italia.
En Madrid, la celebración por excelencia se lleva a cabo en la iglesia de San Antón, comúnmente conocida por la iglesia del padre Ángel.
La estrechita calle Hortaleza se llena de gente acompañada por sus mascotas, haciendo cola para recibir la bendición de los sacerdotes que dedican horas a esta labor. Allí se juntan todo tipo de animales: perros, gatos, loros, hurones….
Y desde allí se producen las “Vueltas de San Antón”, una especie de procesión por las calles Hortaleza, Fuencarral, San Mateo y Hernán Cortés. Este “desfile” está precedido por un escuadrón a caballo de la policía municipal, las unidades caninas de la Policía Municipal, Nacional y Guardia Civil, por perros de la ONCE y asociaciones en defensa de los derechos de los animales.

Orígenes de la fiesta de San Antón
La fiesta de San Antón tal y como la vivimos ahora no ha sido siempre así. Se cree que proviene de una fiesta pagana que se celebraba en la época medieval llamada “Cerdo del Concejo”. Se escogía a un porquero (“el rey de los cochinos” por un año), uno de sus cerdos era rifado el día de la fiesta del Santo y se le ponía una campanilla al cuello para poder identificarle, todos los vecinos estaban en la obligación de acogerle y mantenerle mientras estuviera en su casas.
Esta fiesta ha sido prohibida, suspendida, vuelta a celebrar, ha modificado el recorrido de las “vueltas de San Antón” a lo largo de los siglos hasta llegar a conocerla como se realiza ahora.
La fiesta de San Antón ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos |
Opinión final
Es lo mismo que tenemos que hacer nosotros a nivel individual. Adaptarnos a nuestro perro.

Me hace mucha ilusión participar de la tradición, pero:
¿Mi perro está acostumbrado a estar en la ciudad?
¿Está preparado para pasar horas rodeado de gente, perros y otros animales en un sitio que no conoce?
¿Está preparado físicamente para aguantar horas de pie?
¿Se relaciona bien con otros perros?
¿Se pone nervioso si le llega olor a gato?
¿Sabré darme cuenta de si está estresándose?
¿Tengo plan B si noto que mi perro no está a gusto?
¿Le conviene a su edad y estado de salud el frío de enero en Madrid?
¿Está acostumbrado al transporte público para llegar a la iglesia?
¿Tiene positivizado el coche para llegar hasta allí?
¿Qué actividades voy a hacer con él justo después de la bendición?
¿Merece la pena en el caso concreto de mi perro? |
Si queréis ver más imágenes y momentos especiales de nuestros perros en la fiesta de San Antón en Madrid, podéis visitar el perfil de Instagram de @contucan_fotografía
Mayte Sanz (Fundadora de CONtuCAN)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!