Índice de contenidos
- 1 Stray (Estraviado)
- 1.1 el documental Stray dirigido por Elizabeth Lo sobre perros callejeros en Estambul
- 1.2 En este documental vemos una convivencia REAL entre perros y humanos
- 1.3 Tenemos muchísimos prejuicios y desconocimientos sobre la verdadera vida de los perros, y en este documental se ve una parte de ello.
- 1.4 La ausencia de conflictos entre perros
- 1.5 ¿Qué es el rencor para un perro? Nada.
- 1.6 ¿Podemos considerar que somos una manada con nuestros perros? Lo dudo.
- 1.7 Se convierten en el «objetivo a conseguir» con los perros que trabajamos
- 1.8 Admiramos cómo sociedades que tienen menos recursos respetan, valoran y cuidan a sus animales callejeros
Stray (Estraviado)
Hoy voy a hablaros de:
el documental Stray dirigido por Elizabeth Lo sobre perros callejeros en Estambul
Muchas personas verán el documental con profunda tristeza, o pensarán que esos perros están mejor en una casa… Pues yo vengo a deciros todo lo contrario.
En este documental vemos una convivencia REAL entre perros y humanos
Vemos perros LIBRES que pueden ir y hacer lo que quieran y vemos (para sorpresa de muchos) como no están todo el día corriendo, ni todo el día peleándose, ni todo el día con un «Alfa», etc…
Tenemos muchísimos prejuicios y desconocimientos sobre la verdadera vida de los perros, y en este documental se ve una parte de ello.
Vemos una perra, Zeytin, que es la «protagonista» y vive a su aire en una ciudad como Estambul, donde hay mucho tráfico, mucha aglomeración de personas y donde mucha gente vive en la pobreza.
En este caso vemos que de vez en cuando comparte ratos con un grupo de chavales Sirios que huyen de la guerra y, a pesar de no tener nada, cuidan de vez en cuando a los perros y les dan de comer si encuentran algo. También los usan para pedir dinero y comida, no todo es gratis ni bienintencionado.
Lo primero que puede llamar la atención es que la gente está muy acostumbrada a la presencia de los perros en las calles, de vez en cuando reciben alguna caricia, pero son casos puntuales… Esto es RESPETO
“Los perros vigilan a los seres humanos. No para proteger sus bienes, sino para que no les quiten su integridad.” Temistio, 352 a.C. |
Aquí en España no podrían pasear sin que la gente se les echase encima, quisiese hacerse fotos con ellos o directamente cogerlos y llevarlos a una casa.
Una escena curiosa se da cuando vemos perros pequeños, domésticos, vestidos con abrigos y llevados por sus dueños con correa, se intentan acercar a Zeityn. Las personas reaccionan asustadas diciendo “¡cuidado, si se acercan se pueden pelear, puede matarla….”
Mientras Zeityn mira con poco interés, totalmente relajada, e intenta responder a la curiosidad del perrillo que intenta acercarse a explorar… pero la mujer enseguida tira de él, aunque el perro no quiere, y, finalmente, lo coge en brazos.

¿Quién era el peligroso? El humano, como siempre, añadiendo tensión en momentos cruciales donde dos perros van a saludarse.
La ausencia de conflictos entre perros
Otra cosa que llama mucho la atención es la ausencia de conflictos entre perros, algunos puntuales, pero no lo que la gente piensa.
Es más, alguno de los conflictos es producido por la excitación provocada por los humanos, por ejemplo, los chavales sirios que están con ellos.

O por la comida. En otro momento del documental vemos como Zeytin coge un hueso con restos de carne de la basura mientras los basureros están recogiendo los cubos. Otro perro que está por allí también, coge otro hueso y al mínimo despiste de Zeytin le “roba” el suyo.
Este perro protege sus dos tesoros hasta que uno de los basureros se baja del camión y se preocupa de que cada uno se lleve lo que es suyo:
Le quita el hueso al perro y se lo devuelve a Zeytin, simplemente….. FASCINANTE
En otra ocasión un grupo de perros acorrala a Zeityn, incluso uno le da con el hocico. Zeityn responde tirándose al suelo en señal de no querer conflicto ni ser peligrosa… entonces se levanta y se va con ellos, como si no hubiese pasado nada.
¿Qué es el rencor para un perro? Nada.
Estos grupos de perros se juntan y se dispersan. Pueden ser manadas puntuales, pero la primera norma de una manada es que cada uno es libre de irse cuando quiera. Con esta definición…
¿Podemos considerar que somos una manada con nuestros perros? Lo dudo.
Eliminando uno de los mitos más escuchados aquí, vemos como NO se pasan el día corriendo… En el pipican siempre que tu perro tiene un problema te dicen: «No, es que tu perro necesita correr, necesita descargar, necesita cansarse…» Pues nada de eso… Tu perro necesita ser libre de explorar, elegir y conocer el mundo a su antojo durante su periodo de aprendizaje.

Los perros callejeros del documental corren en ocasiones puntuales o cuando pasa algo que es de un alto grado de excitación. Pero no se pasan el día corriendo, aunque son libres de hacerlo.
Por último quiero centrarme en lo que a la educación se refiere… Y hablando en términos de educación canina, estos perros están perfectos. ¿Os imagináis aquí los perros entre coches?¿Entre personas, comiendo, en pleno centro de Madrid?
Muchas personas llaman precisamente para solucionar estos problemas, problemas que si no viviesen con nosotros no tendrían.
“Los humanos viven de forma artificial e hipócrita. Les vendría bien estudiar a los perros.”
Diógenes de sinope, 360 a.C. |
Es digno de reflexionar cómo es posible que perros que viven en la calle y no han sido «adiestrados» ni «educados» por nosotros, sean precisamente dignos de admiración y de ejemplo para muchos profesionales.
Se convierten en el «objetivo a conseguir» con los perros que trabajamos
Admiramos cómo sociedades que tienen menos recursos respetan, valoran y cuidan a sus animales callejeros
Queremos agradecer a Elizabeth Lo (Directora del documental Stray) por su colaboración con CONtuCAN y por la cesión de las imágenes del rodaje y de la pieza audiovisual para este artículo.
Cristian Zabala (Educador Canino)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!