Índice de contenidos
- 1 ¿Tenemos perros o convivimos con perros?
- 1.1 ¿Pero alguna vez nos hemos planteado cómo han llegado hasta nosotros?
- 1.2 La decisión de qué perro, cómo, cuándo y con qué normas es 100% nuestra
- 1.3 Los perros son seres vivos sintientes, sociales y gregarios
- 1.4 Cuando escuchas a tu perro y entiendes todas sus necesidades es cuando realmente convives con tu perro
¿Tenemos perros o convivimos con perros?
En la actualidad tener o convivir con perros es algo muy habitual entre muchas familias.
¿Pero alguna vez nos hemos planteado cómo han llegado hasta nosotros?
En muchos casos los hay que adoptan, otros que compran… pero en casi todos pasa por unas decisiones que suelen ser:
¿Qué raza queremos? ¿Compro o adopto? ¿Cachorro, adulto o senior? ¿Grande, mediano o pequeño? ¿Dónde va a dormir? ¿Dónde va a comer? ¿Sofá sí o no? ¿Qué material de paseo le vamos a comprar? ¿Qué juguetes le vamos a dar?
Y muchas más…
La decisión de qué perro, cómo, cuándo y con qué normas es 100% nuestra |
Desde este momento asumimos una responsabilidad enorme y para toda su vida, además de las que no deberíamos asumir nosotros:
1- ¿Cuántas veces has obligado a tu perro a salir porque “hay que salir”?
2- ¿Cuántas veces has tirado de la correa porque “tarda mucho” en olisquear algo?
3- ¿Cuántas veces has regañado a tu perro por coger algo que dejaste a su alcance?
4- ¿Cuántas cosas de comer le has comprado sin saber siquiera qué le gusta?
En la mayoría de casos a todas estas preguntas contestareis “Muchas”.

Y es que el ser humano tiene una necesidad de control absoluto sobre su perro, aunque no solo nos pasa con ellos… Al igual que con los niños tendemos a sobreprotegerlos incluso de su mismo ser, de su esencia, de su naturaleza.
Nos hemos centrado en que todo tiene que ser como sale en la TV, en las revistas o en las redes. Nos hemos acostumbrado a un ritmo de vida frenético. Nos hemos acomodado a un modo de vida en el que prima nuestra comodidad por encima de todo. Por lo que no te preocupes, no tienes la culpa de pensar que “tienes” un perro.
Los perros son seres vivos sintientes, sociales y gregarios
Tienen su propio carácter como nosotros, los hay más simpáticos y más independientes. Tienen sus propios gustos. Tienen necesidades diferentes a las nuestras. Toman decisiones CADA DÍA, como nosotros, pero acorde a su naturaleza.
La mayoría de las decisiones de nuestros perros se ven interrumpidas por el ser humano y como ejemplo puedes volver a leer las preguntas que mencioné antes.
1- Tu perro, como tú, puede tener días malos y días buenos. Puede notar que fuera hace demasiado frio, calor, llueve… y puede no querer salir.
2- Tu perro, como bien sabes, es un perro y explora el mundo a través del olfato, su órgano más desarrollado, por lo que no dejarle olfatear sería como si a ti te taparan los ojos cuando llevas un libro a la mitad… ¿Te gustaría?
3- Tu perro es oportunista, quiere decir que se alimenta de desperdicios que pueda robar, por lo que es una conducta completamente natural y que, para nada, lo hace por molestar.
4- Tu perro tiene sus propios gustos y, seguramente, siempre come lo mismo, el mismo pienso, las mismas chuches, el mismo sabor… ¿Te imaginas comer arroz con salchichas todos los días?

Pues si piensas en todo esto y crees que ya va cambiando tu forma de ver a tu perro, esto es solo la punta del iceberg. Nuestros perros viven constantemente cohibidos, ignorados e infravalorados. No se les tiene en cuenta para nada que les concierna a ellos mismos, cuando ellos son quienes saben lo que quieren mejor que tú.
Cuando escuchas a tu perro y entiendes todas sus necesidades es cuando realmente convives con tu perro |
Entonces… ¿Empezamos a convivir?
Cristian Zabala (Educador Canino)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!