Compartir en facebook

Terapias Alternativas

Terapias Alternativas.

Desde hace ya tiempo existen varias terapias alternativas que pueden acompañar a la medicina tradicional, pero todas ellas deben ir supervisadas por un profesional que nos aconseje y tenga un seguimiento de ellas. Estas terapias no remplazan al tratamiento que nos haya dado el veterinario pero sí que es una ayuda y un complemento a esta. 

Flores de Bach

  • Esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, traumas, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones.
  • Existen 38 aunque no todas tienen uso en perros.
  • Cada frasco contiene una de las flores (o combinación de ellas) con Brandy para que se conserven adecuadamente, por lo que no podemos darlas directamente si no que tenemos que diluirlas en un  gotero con agua (mineral). La proporción agua-gotas va a depender de la cantidad del gotero que tengamos.
  • La más utilizada suele ser Rescue Remedy que es una mezcla de varias flores (Rock rose, Impatiens, Cherry Plum, Star of Bethlehem y Clementis). Este combinado se utiliza en momentos de crisis, miedos o en situaciones de emergencia. 
Terapias Alternativas. que perro tiene mordida fuerte, porque mi perro como caca, cual perro es mas inteligente, cuando perro deja de ser cachorro, son perros y están jugando al poker
Flores de Bach

 

Aceites esenciales

    • Los aceites esenciales son concentrados de materia prima vegetal, intensamente aromáticos, volátiles y no grasos, que son obtenidos directamente de plantas, raíces, flores, hojas, arboles… 
    • Cada aceite tiene una función distinta, entre las que podemos encontrar: antibiótica, antiinflamatoria, antiséptica, relajantes (suele ser la más utilizada), etc.
    • Siempre debemos utilizarlos diluidos en otros elementos, como aceites vegetales, agua o arcillas. Y cada uno de ellos tiene su proporción correcta.
    • Es muy importante acudir a un profesional porque muchas de ellas pueden ser tóxicas para nuestros peludos de por sí y otras lo pueden llegar a ser si  las administramos mal. También hay que tener en cuenta si tenemos en casa más animales (como puede ser el caso de gatos o conejos) ya que hay muchas que no son compatibles con las distintas especies que conviven juntas, y para a los que algunos pueden beneficiar a otros les puede dañar. 
Terapias Alternativas. perro sin pelo, como perro y gato, donde perro, perro donde vive, de que se alimenta, perro quien es, quien es perro viejo
Olores naturales

 

 

Acupuntura

  • La acupuntura está dentro de la medicina tradicional china, formada por varias técnicas, aunque la más conocida consiste en insertare agujas finas en el cuerpo en los puntos llamados acupunturales o puntos de presión, estos puntos están localizados dentro de Meridianos los cuales interceptan nervios y vasos sanguíneos. 

 

  • Algunos de sus beneficios son: 
    • Acompaña a un tratamiento médico, contribuye a reducir el dolor.
    • Mejora la calidad de vida.
    • Puede ayudar a lidiar con problemas respiratorios o alergias.
    • Contribuye a reducir inflamaciones o prurito.
    • Mejora la circulación de la sangre
    • Ayuda en los problemas gastrointestinales
    • Es una terapia conjunta con la rehabilitación que ayuda en problemas musculares o de articulaciones.
    • Disminuye el estrés.
Terapias Alternativas. como dibujar perro. perro a bordo. perro con síndrome de down. perro con arrugas. perro con lengua azul. perro cerca puente, perro para colorear. perro para dibujar. perro sin pelo
Acupuntura en perros.

Musicoterapia

  • La música puede ser una gran ayuda en perretes que tengan inseguridad, miedos, estrés, ansiedad o en momentos de soledad entre otras.
  • Lo más importante es elegir una música adecuada, preparar el entorno y asociarla adecuadamente (a la calma y la relajación) para que nuestra terapia tenga éxito. En este caso podemos acudir a un educador canino para que nos de las pautas correctas para generar esta buena asociación e inducirá la calma. 
  • Podemos utilizarlo como un mantra para ellos y como una herramienta de gestión y calma.

Entorno: 

  • Zona tranquila y sin estímulos salientes (o los menos posibles)
  • Volumen de la música medio, tirando a bajo.
  • Ritmo constante sin muchos sobresaltos (no valen sonidos de animales que podemos tener el resultado contrario al que queremos) 
  • Estar nosotros también tranquilos mentalmente.
  • Aprovechar momentos en los que el perro ya esté en calma.
Terapias Alternativas. akita. bodeguero. perro de messi. perro de agua. perro pomerania. perro que no suelta pelo. perro que parece un peluche. perro feo. perroflauta. yorkshire. labrador
Un perro escuchando música

 

Suplementos

 

Triptofano

 

  • Aminoácidos esenciales de la dieta. 
  • Precursor metabólico de la serotonina, melatonina y niacina. El triptófano se usa para aliviar la depresión, promover el sueño.
  • Efecto a largo plazo.
  • Combinar con hidratos de carbono, y separado de la proteína animal.
  • Lo podemos encontrar de forma natural en algunos alimentos como plátano, legumbres, sandia, huevo, etc.

 

Omega-3 u omega-6

 

  • Lo podemos encontrar en forma líquida como pulverizador o en pastillas. O bien de forma natural en algunos alimentos, como las sardinas, arenques o anchoas. 
  • Tenemos que darle la dosis correspondiente, que sería alrededor de 2 o 3 veces por semana (no pasarnos).
  • Influyen sobre el sistema nervioso, inmunológico y cardiovascular.
  • Mejoran la salud de la piel y el pelo.
  • Ayuda a la reducción de la inflamación de la artritis.

 

Colageno 

 

  • Ayuda a la prevención de problemas articulares, como la artrosis, problemas de cadera o codos o al menos las ralentiza.
  • Podemos encontrarlo de varias formas, como pastillas, en polvo (colágeno hidrolizado, que mezclaremos con la comida) y de forma natural en cartílagos, tendones, ligamentos. Por ejemplo en tráqueas de pavo, pato o pollo, en las patas de pollo o pezuña de cerdo, en la oreja del cerdo, etc. 
Estas terapias no remplazan al tratamiento que nos haya dado el veterinario pero sí que es una ayuda y un complemento a este

 

Estos son solo algunos ejemplos de todas las terapias que hay y que poco a poco se van haciendo un hueco en mejorar la calidad de vida de nuestros peludos, además de tener el beneficio de ser terapias no invasivas. 

Si creéis que alguna de ellas puede beneficiar a vuestro compañero no dudéis de informaros y contactar con un profesional para que os pueda aconsejar y ayudar.

¡Vuestro peludo os lo agradecerá!

Silvia Marañón (Educadora Canina y ATV)

EQUIPO CONTUCAN

Si quieres saber más sobre tu perro en ContuCan te ofrecemos nuestros servicios.

Y si quieres seguirnos te dejamos nuestros Instragram:

@ContuCan

@ContuCan_fotografia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si quieres aprender de Comunicación Canina

CONSIGUE AQUÍ

banner curso

¿No quieres perderte nada? Suscríbete a nuestro Blog

Te mandaremos los nuevos artículos que vayamos publicando una vez a la semana a tu correo electrónico.

MÁS ARTÍCULOS

¿Detectores del MIEDO?
Educación Canina

¿Detectores del MIEDO?

¿Te has preguntado qué sentimientos le estás transmitiendo a tu perro y cómo afectan en su conducta? Hablamos de su comportamiento cuando nota el miedo

Leer más »
Colágeno
Veterinaria

Colágeno

¿Qué es y para que sirve? Hablamos de sus propiedades, de las recomendaciones a la hora de dárselo a nuestros perros y de los alimentos ricos en colágeno.

Leer más »

Consigue contenido como este directamente en tu bandeja de correo

Ir arriba