Índice de contenidos
Cómo cuidar las uñas de mi perro
Puede que te surjan varias preguntas a la hora de cuidar las uñas de tu perro; ¿Tiene mi perro las uñas largas? ¿Se las tengo que cortar? ¿Qué pasa si corto de más?
Muchos perros, sobre todos los de tamaño grande se suelen limar ellos solos las uñas, con los paseos, corriendo y haciendo actividades. Esto solo ocurre con los cuatro dedos que rozan el suelo, que no es el caso del quinto dedo. Si no somos conscientes de este quinto dedo y no le prestamos atención, se puede enroscar y clavar en la piel, produciendo daño en ésta, infecciones o dolor.
¿Cuándo debo cortas las uñas a mi perro?

Las uñas de nuestro peludo no deben sobrepasar la parte de las almohadillas, cuando lo hacen les impide caminar correctamente, ya que no pueden apoyar las almohadillas de forma adecuada, generando la torcedura de los dedos y dolor. A largo plazo podemos llegar a observar problemas en otras zonas de las patas o contracturas por ese incorrecto caminar. Otra forma de saber si están largas es cuando hacen ruido al caminar y rozan el suelo.
Cada cuanto debemos de cortar las uñas es relativo, va a depender del desgaste que tenga y del tamaño del perrete, por ejemplo, las razas más pequeñas hay que cortar con más asiduidad, cada 2 0 3 semanas. Por eso debemos vigilar su crecimiento y cuando sea necesario cortarlas.
¿Qué necesito para cortarle las uñas?
Debemos cortarlas con unas tijeras especiales para ellos (va a variar el tamaño de la misma según el tamaño de nuestro peludo), y no utilizar las nuestra, podemos astillar la uña, producir dolor, etc. Si no nos atrevemos acudiremos a nuestro veterinario para que las corte, pero no debemos dejarlas crecer demasiado, por los problemas comentados anteriormente.
¿Cómo le corto las uñas?
Antes de empezar debemos conocer la anatomía de la uña de nuestro peludo, la parte que vemos es la funda y la zona interior es donde se encuentra el tejido vivo es decir, lo rosita que vemos a través de la uña es la vena. Debemos identificar dónde termina la vena y así no cortarla (en perros con las uñas negras es algo más complejo ya que no la vemos y debemos de ir con más cuidado. Siempre es mejor cortar de menos y no lastimarlo).

Una vez que lo identifiquemos, debemos de seguir unas pautas.
- Anteriormente deberíamos haber trabajado el manejo de las zonas de las patas de una forma agradable y amable para que este suceso les genere el menor estrés posible, y le hemos presentado el corta uñas varias veces para que no sea algo nuevo para él.
- Lo haremos en un ambiente relajado e intentaremos que el perrete esté cómodo.
- Cogeremos su pata y nos guiaremos por la vena de la uña. Lo ideal es cortar al ras del suelo pero sin llegar a tocarlo.
- Debemos colocar las tijeras a la altura adecuada (anteriormente comentada) y ejercer la presión necesaria para cortar la uña. La posición correcta es aquella que muestre un corte recto o ligeramente descendente.
- Podemos premiar por cada uña cortada para que le resulte más cómodo.
Y… ¿qué pasa si cortamos de más y sangra? Si sangra es porque hemos cortado de más y hemos pillado vena. Lo mejor es ser precavido con estas cosas y tener polvo antihemorrágico especial para las uñas. Presionaremos la zona con estos polvos hasta que deje de sangrar y cortemos la hemorragia.
Si las dejamos crecer mucho las venas también crecerán y se nos hará más complicado recortarlas.
Así que ir vigilándolas y cuando sea necesario recortamos, tanto las patas de delante como las patas de atrás, sin olvidarnos del quinto dedo y de los espolones. |
Silvia Marañón (Educadora Canina y ATV)
Si quieres saber más sobre tu perro en ContuCan te ofrecemos nuestros servicios.
Y si quieres seguirnos te dejamos nuestros Instragram: