Índice de contenidos
Vamos de paseo….
Hola a todos y cada uno de los CONtuCANeros/CONtuCANes, a los de cuatro patas y a los de dos por supuesto.
Hoy voy a tratar un tema de algo que la mayoría hacemos todos los días…CONDUCIR, y voy a tratar de explicaros cómo tenemos que llevar a nuestro perrete y en general a cualquier mascota cuando viajamos en coche, tanto si es un desplazamiento pequeño como para un viaje largo.
Cómo tenemos que llevar a nuestro perro cuando viajamos en coche |
Lo primero que quiero deciros es que todo lo que voy a decir está regulado por la Dirección General de Tráfico (DGT), en el Reglamento General de la Circulación y podemos destacar los Art 18.1 y 3.1.
Deciros que estos artículos no nos dicen cómo hay que transportar a nuestro perrete, en realidad hablan de que el conductor debe conducir con toda la atención, sin distracciones para su bien, el de los ocupantes y demás vehículos, y sobre todo las consecuencias, o sea multas de entre 100€ y 200€.

Y ahora os preguntareis y que tiene que ver todo eso con mi perrete: mucho. De momento, aunque no lo diga, ya nos prohíbe llevar al perro suelto, porque nos puede distraer, interferir en la conducción.
A este respecto nuestra DGT, si ha hecho los deberes y a través de unos crash-test ha señalado los dos modos más seguros para llevar a nuestros perretes:
Tamaño del perro
– Si es un perro pequeño,
en un trasportín adecuado, colocado en el suelo de los asientos traseros,
– Si es un perro grande,
igualmente en un trasportín adecuado colocado en el maletero del coche de modo transversal a la marcha.

Otras formas de llevarlo:
Hay otras formas pues claro que sí y son estas:
– Cinturón
aunque aquí recomiendan un doble cinturón y que el perro lleve un arnés y no un collar para evitar ahogamientos del animal
– Sistema de red
que impide que el animal ande libremente por el habitáculo.
– Trasportín
en el asiento trasero y asegurado por el cinturón de seguridad, este trasportín ha de ser adecuado y adaptado para ir sujeto por el cinturón, con lo cual no valen los de toda la vida.
Como veis la máxima es que en ningún caso el perro o animal debe ir suelto.
En ningún caso el perro o animal debe ir suelto |
Os estaréis preguntando por qué los aconsejables son los dos primeros si con todos ya evitamos que el perrete ande suelto y pueda invadir el espacio del conductor.
Es sencillo, imaginaros en un accidente en el que chocamos frontalmente, todo lo que no esté sujeto va a tender a ir hacia delante por la propia inercia, y ese algo es nuestro perro al que queremos y protegemos y no solo él se va a hacer más daño si no que nos va a hacer más daño a nosotros y al resto de personas que se encuentren en el vehículo.
Bueno espero haberos aclarado algunas dudas, y para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros y si aún no tienes perrete pero estás pensando en tenerlo y andas un poco perdido, tienes a tu disposición nuestro curso, donde tanto el equipo CONtuCAN como algunos colaboradores te despejaremos todas las preguntas que ahora te haces.
Si quieres saber más sobre cómo viajar con tu perro encuentra más información en este artículo:
Viajar por tren y dos curiosidades para ti
Un saludo y Feliz vida.
Juan Montes (Abogado; nº colegiado 84654 del ICAM)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!