Índice de contenidos
Viajar en avión con mi perro
Hola a todos y cada uno de los Contucaneros/Contucanes; hoy vamos a viajar en AVIÓN CON NUESTRO PERRO por supuesto.
Siguiendo la línea del anterior artículo donde hablábamos de cuáles era las obligaciones y los modos de viajar en coche con nuestro perrete, hoy nos vamos a fijar en los viajes por avión.
Lo primero que hay que saber son que existen dos organizaciones mundiales que velan por todo lo que sucede en el transporte aéreo:
IATA
Asociación internacional del transporte aéreo, es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la SEGURIDAD, FIABILIDAD, CONFIANZA y ECONOMÍA en el transporte aéreo.
OACI
Creada para fomentar, entre otras cosas, las artes para diseñar rutas aéreas, aeropuertos y apoyo para la navegación aérea en la aviación civil internacional, evitar el despilfarro de recursos, y garantizar la seguridad la seguridad internacional de los vuelos.
Dicho todo lo anterior es un mundo super diverso, hasta tal punto que cada compañía es LIBRE de decidir si transporta o no perretes y como lo hace.
Cada compañía es LIBRE de decidir si transporta o no perretes y como lo hace |
Las autoridades competentes, tantos las internacionales como las nacionales, se limitan a dar unos pequeños consejos y para no marearos, voy a daros las claves GENERALES, que son:
CABINA DE PASAJEROS
es decir el perro viajaría con nosotros, para ello el perro no puede superar los 8 Kilos, INCUIDO EL TRANSPOTÍN, y se sitúa, salvo que la tripulación estime otra cosa, debajo del asiento del pasajero.
BODEGA
La mayoría de los aviones tiene en bodega de carga un espacio habilitado para el transporte de animales, dicho espacio está climatizado y presurizado.
¡Importante! Las características del TRANSPORTÍN deben ser:
.- Adecuado al tamaño del animal, pensemos que va a pasar muchas horas, y el animal tiene que poder moverse, en la medida de lo posible.
.- Ha de tener una muy buena ventilación, es cierto que la bodega, como hemos dicho está adaptada pero no quita que la calidad del aire a la altura de vuelo no es la óptima.
.- Tiene que estar adaptado a poder soportar pises y cacas.
.- Y por último, el trasportín NO PUEDE TENER RUEDAS, y si las tiene han de poder quitarse, pensad que lo suben al avión por medio de una cinta continua y los aviones por lo general son muy altos.
Las ruedas pueden provocar un accidente al perrete, o las personas que los cargan y dificulta mucho la operación de anclaje al suelo de la bodega.
Más consejos que os puedo dar es que si tu perrete es un animal nervioso, podéis pedirle al veterinario que os de algo que lo calme y lo tranquilice, tampoco viene mal. Si se puede, haberle dado un paseo para que desfoge y llegue todo lo cansado posible y duerma durante el viaje, que en muchos casos son largos, y son situaciones muy estresantes para los animales.
Si vuestro perro se marea darle algo para el mareo.

Dicho todo esto, que es general, hay un aspecto del que si quiero hablaros, es el problema que se plantea con los perros braquicéfalos, y por qué , muy sencillo, hay muchas compañías que, aún admitiendo animales no admiten éste tipo de razas, ya que dados los problemas generalizados de respiración que suelen presentar y siendo un avión un entorno escaso de oxigeno, lo que ha provocado multitud de problemas, muchas compañías han tomado el camino de en medio y directamente no admiten estas razas.
Por todo ello, mi consejo es que antes de sacar un billete, con la compañía que sea, os pongáis en comunicación con ella, les planteáis vuestras necesidades y ellos os dirán si podéis viajar o no con vuestro perrete y los requisitos y documentos del animal que tenéis que aportar.
Antes de viajar con vuestro perro, es recomendable hablar con la compañía aérea para conocer los requisitos |
Bueno espero haberos aclarado algunas dudas, o al menos haberos encaminado a las respuestas, toda esta información y mucha más la podéis encontrar en el curso que el equipo CONtuCAN os hemos preparado.
Para cualquier consulta o duda no dudes en ponerte en contacto con nosotros, con ello nos ayudarás a crecer y preparar un contenido preparado para ti.
Si quieres saber más sobre cómo viajar con tu perro encuentra más información en este artículo:
Viajar por tren y dos curiosidades para ti
Un saludo y Feliz vida.
Juan Montes (Abogado; nº colegiado 84654 del ICAM)
EQUIPO CONTUCAN
Puedes ver más contenido en nuestra WEB.
Estaríamos encantado de conocer tu opinión: Deja tu comentario. ¡Muchas gracias!